La creatividad, el buen gusto, el vínculo constante con nuestras raíces y piezas acordes con las tendencias actuales caracterizaron las propuestas de los diseñadores, artistas y artesanos cubanos que participaron en la segunda edición de la Semana de la Moda en La Habana.
Dámaso Crespo Entenza, presidente de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) señaló que la sección de textiles de esa agrupación tomó la iniciativa en estos empeños, aglutinando también a otros creadores de manifestaciones afines, de siete provincias del país, que expresan el arte maravilloso de lo hecho a mano en la isla.
El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso acogió 40 desfiles que combinaron el textil con la orfebrería y mostraron el uso de técnicas de trabajo como el entintado a mano, el crochet, el patchwork y el macramé.
Durante cinco jornadas el público disfrutó de piezas apropiadas con nuestro clima e idiosincrasia. Desfiles de trajes de baño, confecciones infantiles, trajes de novia y un show de peluquería fueron algunas de las propuestas que trajo la cita en esta oportunidad.
El evento reservó un momento especial para homenajear la labor de la destacada artesana guantanamera Carmen Fiol y culminó con la participación del Proyecto Tríada. Esa alianza entre los diseños textiles del Grupo Guayza, las joyas de Pauyet y la ejecución de una obra en vivo por parte de Nelson Domínguez (Premio Nacional de Artes Plásticas, 2009) aunó al arte y la moda en un espacio que tendrá su tercera edición el próximo año.
Precisamente sobre esa conjunción lograda en la Segunda Semana de la Moda en La Habana, la especialista en artes visuales y artista de la plástica, Lesbia Vent Dumois, expresa en el programa del evento:
… la moda y el arte son medios para representar visiones, compartir momentos de belleza, estimular el gusto por la manualidad, transmitir el espíritu de una época o de un momento específico, pero sobre todo, es participar en la historia de la búsqueda de una identidad cultural…
No Comment