Las artes plásticas y la moda confluyeron una vez más en el Museo Nacional de Bellas Artes. Instalaciones, obras pictóricas, grabados y hasta etiquetas del siglo XIX sirvieron de inspiración a varios creadores cubanos, quienes con talento e imaginación elaboraron originales diseños.
Más de veinte propuestas integraron la Colección Remixed, en la que el público pudo apreciar los vestuarios más significativos a partir de la primera edición del evento en 2003. Una fuerte conexión fue notable en la pasarela, donde obras de importantes artistas de la plástica cubana de los siglos XIX y XX así como piezas contemporáneas dialogaban con las creaciones de los diseñadores que integran el proyecto.
Según los organizadores de la cita muchos de los trajes exhibidas en las primeras ediciones no existen y algunos de los diseñadores en la primera etapa de Arte y Moda tampoco les acompañan. Aún así han querido hacer un alto en el camino y mirar atrás. “Con esta y otras intenciones más apegadas al criterio estético que a la nostalgia, conformamos la Colección Remixed. Con ella, Arte y Moda 2016 pretende retomar la senda y presentar los trajes que, inspirados en el arte, han demostrado la valía de la idea o expresan los momentos únicos y casi siempre irrepetibles, en los que el diseño y la moda se revelan como acontecimiento artístico.”
El evento, organizado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, ha ido consolidándose en el panorama cultural de la Isla, llegando incluso a escenarios internacionales. Muestra de ello fue la presencia del proyecto Arte y Moda en el reconocido Festival Saint Lucía Jazz & Arts en 2015.
Además de las pasarelas, el programa del evento incluyó este año la exposición Entre(s) Tiempo(s) , de la fotógrafa Sarah Caron, muestras de trajes estáticos; así como espacios teóricos dedicados a las expresiones, tendencias y sensibilidades de la moda en el espacio digital, entre otros temas. Las conferencias contaron con un panel de lujo pues Julia Poteat, Profesora de Parsons New School for Design de New York; el diseñador cubano Juan Carlos Morales y la artista norteamericana Lucy Slivinski compartieron sus experiencias con los asistentes.
Cada dos años se realiza en Cuba esta cita con la creatividad y el buen vestir. El proyecto llegó para quedarse y ha mostrado la exquisita conjunción que puede lograr el arte junto a la moda .
No Comment